Las Navas del Marqués a 21 de marzo de 2023   

39 visitas ahora

 

JESÚS RODRIGUEZ ARCONES
El arte en la fotografía
  Juanjo  | 16 de noviembre de 2013

Jesús Rodríguez Arcones se acerca a nuestro periódico para enseñarnos sus obras de arte. Porque llamar fotografía a las que expuso el pasado mes de agosto en el Centro Cultural Caja de Ávila es quedarse muy corto. Tan corto como el tiempo que tuvimos para visitarla, apenas diez días.

Foto. Otoño en el lago. Una impresionante mezcla de colores difícil de encontrar.

Albañil de profesión, a sus treinta y siete años tiene tiradas más de veinte mil fotos a fines de semana y ratos perdidos. No es lo mismo desarrollar a tiempo completo un oficio que esperar al sábado a capturar un paisaje buscando la luz y la tonalidad que queramos plasmar en el papel. Es mucho más complicado. Comenzamos.

-Cuál es tu profesión.
- Actualmente trabajo como autónomo en el sector de la construcción.

-¿A qué edad comienzas con la fotografía? ¿tienes algún curso o titulación?
- Mis primeros pasos en la fotografía con cámara propia los doy allá por el año 1999, desde entonces he ido descubriendo este arte fascinante siempre de forma totalmente autodidacta.

-¿Cuál fue tu primera cámara de fotos?
- Mi primera cámara fue una Nikon F60, una réflex de carrete muy sencilla, pero que me acompañó durante años en mis salidas al campo. Catorce años después sigue funcionando como el primer día, era la gran ventaja de las cámaras antiguas desconocida hoy en día, ya que los modelos actuales aunque sigan funcionando enseguida se quedan obsoletos.

Foto. Reflejo en el agua.

-¿Qué tipo de cámara y objetivo utilizas ahora?
- Ahora mismo tengo un equipo bastante completo, compuesto por…
Una cámara Nikon D800E, una maravilla de 36 MPX.
Un objetivo ultraangular con una longitud focal de 14-24mm F2.8 que utilizo para paisajes y que me permite captar zonas muy amplias.
Un zoom estándar de 24-70mm F2.8, un autentico todoterreno.
Un macro de 180mm F3.5 que uso para flores, mariposas, anfibios, reptiles y en definitiva cualquier sujeto pequeño y a corta distancia.
Y finalmente un superteleobjetivo de 600mm F5.6, que compré de segunda mano, un modelo antiguo sin nada de electrónica. Completamente manual - sin enfoque automático ni estabilizador de imagen-, con el cual hacer fotos de animales nerviosos e inquietos en muchas ocasiones es mucho más difícil de lo que a mí me gustaría. Pero que a nivel de calidad de imagen rinde también como los mejores objetivos actuales.
Además de lo anterior, tengo una infinidad de cachivaches imprescindibles para la fotografía de naturaleza como flashes, emisores, disparadores, teleconvertidores, aros de extensión, lentes de aproximación. Y por supuesto el TRIPODE, -sí, con mayúsculas-, ya que es el mayor responsable de la calidad de imagen, aunque últimamente con la moda de la miniaturización muchos no estén dispuestos a cargar con él.


Foto. Concurso de potes en las fiestas de julio. Panorámica desde el Risco de Santa Ana.

-¿Hay diferencias entre ellas o el fotógrafo es más importante que la máquina?
- Evidentemente el fotógrafo es importante. Una técnica descuidada nunca producirá buenos resultados, sin embargo cuando la técnica es lo más depurada posible y la exigencia de calidad de imagen por parte del fotógrafo se hace máxima es fácil llevar la cámara al límite.Ese límite es el que marca la diferencia entre unas y otras.
Mi cámara actual me permite elevar la sensibilidad muchísimo más que la anterior, lo que me ha permitido hacer fotos por ejemplo en las luminarias de San Bartolomé de Pinares que antes me resultaban imposibles. También ha mejorado mucho el rango dinámico, que es la capacidad del sensor de captar correctamente tanto las zonas más claras como las más oscuras de una imagen, evitando que las sombras aparezcan negras y el cielo azul se vea blanco; así como la precisión a la hora de captar los colores reales. Por no hablar de la nitidez que permite hacer ampliaciones como las de la exposición, de 60 X 90. con la máxima calidad. El fotógrafo importa y la cámara también.

-¿Cuántas fotografías tendrás hechas ya? ¿las retocas?
- Más de 20.000, pero lógicamente no las tengo todas. En fotografía de naturaleza -especialmente en fauna- hay muchas fotos que no pasan ni el primer examen al ser vistas a través de la pantalla de la propia cámara y otras muchas las borro después al verlas detalladamente en el ordenador.
En cuanto al retoque, mi intención es captar la naturaleza con la máxima precisión posible, por lo tanto no tengo necesidad de hacer cosas raras con las fotos.

-Hemos visto en la exposición paisajes y nevadas en los que hay que estar en el momento justo y con la luz idónea. ¿Cuesta mucho tiempo hacer la fotografía perfecta, la que te llena al cien por cien?
- Este tipo de fotos puede dividirse en dos categorías: las primeras son las que planificas con antelación, a veces muchos meses y que puedes tardar años en conseguir (las condiciones idóneas solamente se dan en una época determinada del año como es el caso de la otoñada, las nevadas o las cascadas heladas), a lo que hay que sumar el disponer de tiempo solo los fines de semana.
La segunda categoría serían aquellas fotografías con las que te tropiezas sin esperarlo. Un buen ejemplo son la de los caballos al atardecer que me encontré volviendo de preparar un escondite para fotografiar pájaros en una charca o las de los pinos con la ventisca. O en otro día que esperaba encontrar una nevada sin más y la naturaleza me sorprendió con un de los paisajes más bonitos que he podido encontrar en mi vida.

Foto. Tras la niebla, la cencellada hiela los árboles. Aquí después incluso nevó.

-La que titulas otoño en el lago necesita el momento justo. ¿Cuántas veces has llegado a bajar al lago hasta encontrar el marco idóneo? ¿y la de la ventisca en el alto? Es de suponer que están hechas con una temperatura extrema.
- Al lago he bajado docenas de veces y sigo haciéndolo, pero con esa luz y ese color solo le he pillado una vez. Es un tipo de fotografía muy complicado, ya que bajas varios fines de semana consecutivos y las hojas de los árboles todavía no han alcanzado todo su esplendor. Vas al fin de semana siguiente y resulta que una noche de viento las ha tirado todas, con lo cual toca esperar hasta el año siguiente.
La de los robles helados fue una de esas sorpresas que no me esperaba y en la que el único inconveniente fue el intenso frio. Ese el precio que hay que pagar para captar estas imágenes tan espectaculares.

-Otra parte de la exposición es la de animales salvajes. ¿Cómo se hace para capturar estas imágenes? ¿Te camuflas?
- Por supuesto, en el mundillo de la fotografía de naturaleza se suele decir que por muy potente que sea un teleobjetivo siempre se queda corto. Y es que en el campo es imposible acercarse a un animal lo suficiente para hacerle una buena foto sin que el animal salga huyendo, con lo cual la única posibilidad es la de camuflarte y esperar a que sea el animal el que se acerque a ti. Aunque ello te obligue a pasar horas y horas en un pequeño escondite en el que puedes tiritar de frío o achicharrarte de calor.

-He visto águilas, pájaros ,caballos… ¿ has capturado alguna vez a la famosa cigüeña negra?
- Sí, tengo bastantes fotos de la cigüeña negra, hechas en diferentes lugares como por ejemplo en el arroyo Valtraviés, en la pequeña presa que había por encima del Pimpollar y en la presa nueva. En esta última he llegado a ver nueve ejemplares juntos a últimos de agosto. Sin duda un pequeño grupo que se preparada para la migración otoñal, pero también se la puede ver en cualquiera de los arroyos que surcan el pinar.
Se trata de un animal excepcional, tanto por su belleza como por su carácter tímido y solitario que la lleva a habitar solamente los bosques más tranquilos y mejor conservados. No olvidemos que es la antítesis de su hermana la cigüeña blanca -tan afable y confiada-, que solamente anida en la cercanía del hombre.

Foto. Imagen en primer plano de la cigüeña negra en los pinares naveros.

-¿Te ha costado mucho preparar un exposición como la última que hiciste en el centro cultural Caja de Ávila de Las Navas?
- Por desgracia sí, imprimir fotos en ese tamaño es bastante caro. Si a eso le añades el soporte para poder colgarlas de la pared el precio ronda los mil euros.
-Para finalizar, darte las gracias por compartir tu tiempo y tus fotos con nosotros. En el artículo hemos puesto una mínima muestra. ¿Tienes alguna Web o pagina de Facebook para ver tu obra?
- En la siguiente página se pueden ver muchas de mis fotos.
Jesús Rodríguez fotografía y naturaleza.


COMENTAR

 5 comentarios
  • image
     El arte en la fotografía  20 de noviembre de 2013 22:37, por Jesús Rodríguez

    De verdad que te lo agradezco.

  • image
     El arte en la fotografía  20 de noviembre de 2013 21:04, por Ana Gómez

    Bueno solo era una sugerencia yo no pretendo sacar nada personal en esto, porque si se lo que es mover y montar una exposición.
    Saludos.

  • image
     El arte en la fotografía  20 de noviembre de 2013 15:05, por Jesús Rodríguez

    Preparar una exposición es complicado y delicado, se necesita mucho tiempo y yo no vivo de esto, si no de mi trabajo que es otro, ademas las instituciones ultimamente no están muy por la labor de colaborar, si a esto le sumas que al final siempre termino perdiendo dinero, pues la verdad, se me quitan las ganas.

  •  El arte en la fotografía  19 de noviembre de 2013 23:01, por Juanjo

    Es realmente difícil sacar fotos como las que están en este reportaje, una mínima muestra del gran repertorio de Jesús. Habré bajado a hacer fotos al Lago más de 30 veces y sólo una he visto esos colores y esa luz. Pero además hay que saber hacerlas. Paciencia, técnica y una pizca de suerte no son suficientes. Hay quien al pasear por el monte sólo ve leña, quien desde los despachos sólo ve ladrillos y especulación y quien, como Jesús, cada vez que mira ve encuadre, luz, tonalidad y oportunidad para hacer la foto perfecta. Enhorabuena porque esa visión fotográfica sólo es privilegio de unos pocos.

  • image
     El arte en la fotografía  19 de noviembre de 2013 21:45, por Ana Gómez

    Jesús no se si lo estas haciendo pero ya que te has gastado un dinero en esos formatos deberías exponer en mas centros, seria una lastima que esas fotografías no las disfrutaran mas personas, si quieres yo te puedo ayudar

Comentar con tu usuario de Facebook










© ElNaviero.com 2023 - Realizado con SPIP - Administracion y Redactores - Creditos - RSS RSS - Hosting