Las Navas del Marqués a 20 de marzo de 2023   

23 visitas ahora

 

NAVERISMOS XII
EL NIÑO ESCULIMAO
  Taller de periodismo  | 6 de diciembre de 2014

Si hay una lucha sin cuartel entre la madre y el hijo esculimao ésta surge en la mesa a la hora de comer. "Tomasín, cómete el arroz, ¡todo! Que no te vea escamundar como las gallinas."

Escamundar. Nos cuenta la RAE que escamondar es limpiar los árboles quitándoles las ramas inútiles y las hojas secas. No es el caso del niño esculimao. Éste aparta los guisantes, el pimiento morrón y las gambas, escogiendo algún pedacito de pollo -limpio a ser posible-. "Te dejas lo mejor, ¡siempre ahí escamundando!"

La madre, cansada del primer asalto, aparta el plato. "No te arregostes ¡te vas a comer la sopa como Dios pintó a Perico!"

Arregostar. Del latín regustare (gustar) significa "engolosinarse, aficionarse a algo". Aquí la Academia ha estado fina y comprende a la madre del niño esculimao, dándole cobertura legal al significado de la palabra. Tomasín, que era de bofetada, se arregosta en saltarse el primer plato porque sabe que le caerán unos huevos fritos con patatas. Pero el plato de sopa no está en los planes de Tomasín. Y se levanta enrabietado de la mesa (todo un pecado en los tiempos de antaño). De ahí no se levantaba más que la madre a poner la comida o algún cubierto olvidado. "¿Ande vas?"

¿Ande vas? Con cierto sonido musical navero, se le dice a alguien "ande vas" cuando se le ve con prisa en marcharse o más bien en escaparse. Por ejemplo al intentar esquivar al amigo pesado cuando no llegas y te van a cerrar ancá Peque. Tú le harás la cobra, pero él se plantará en medio de la Principal y te espetará a viva voz: "¿Ande vas?"

Ancá. Otra vez no se entera la RAE y se enreda en ancas de rana o caballerías. A casa de: este es el significado de la RAN (Real Academia Navera).
- Me voy ancá agüela, que me vas a matar de hambre.
- Anda, anda, siéntate que hoy catas la zapatilla.

Andaaa... andaaa
. Con este sonido musical -arrastrando la segunda vocal- la madre está hasta la peineta del niño esculimao, pero al final cederá para no llevarse la reprimenda de la agüela, la madre de su contrario, para más señas su suegra.
- Siéntate a comerte la sopa que te vas a quedar tísico.
-Una cacilla namás, mama.

Cacilla. Cazo de madera usado por la madre navera, que siempre añade una dosis más a lo que sus palabras dicen."Sí, sólo te echo una cacilla". Y le echa dos. Y si te quejas una tercera, eso sí, ésta última a la mitad. "Y te lo comes con un currusco de pan, que estás en los huesos, ¡tirillas, que eres un tirillas!"

- Hermoso, yo aquí toda la mañana como una esclava para que no me lo agradezca nadie. La comida no está para tirarla, que eres un golimbro y esa no es forma de alimentarse, ¡que me ties tó el día desazoná!

Desazón. Para la RAE: disgusto, pesadumbre, inquietud interior. Para un navero es un comecome por dentro que tiene la madre viendo que el niño esculimao no se alimenta en condiciones. Así pronto habrá que visitar a don Luis y lo que "no gastamos en harinas lo gastaremos en medicinas".

Golimbro. Es una palabra vieja que las madres naveras utilizan muy bien. Un golimbro es aquel que es demasiado aficionado a las golosinas.

Y aquí dejamos, frente al fogón, a la madre desazonada y a Tomasín, el niño esculimao que, por cierto, en otra metedura de pata de la Real Academia Española, define la palabra esculimao como persona endeble y delicada. Y todos sabemos que esculimao es aquél que escoge en la comida sólo lo que le gusta. Ponle un plato de tocinos y hacemos la prueba.


COMENTAR

Comentar con tu usuario de Facebook










© ElNaviero.com 2023 - Realizado con SPIP - Administracion y Redactores - Creditos - RSS RSS - Hosting