Las Navas del Marqués a 20 de marzo de 2023 |
42 visitas ahora |
Tweet |
Están aquí desde hace años: viven, trabajan, estudian... No son naveros de cuna, pero algunos de estos vecinos, que vienen de lejos, quieren a nuestro pueblo tanto como nosotros. Pero ¿les tratamos como a uno más o, simplemente, les ignoramos? Los aceptamos en tiendas, en bares, pero ¿los aceptamos también como compañeros de pupitre de nuestros hijos? ¿Y como amigos?
Para conocer o juzgar a alguien hay que ponerse en su lugar, y qué mejor manera que escuchar. Hemos recogido las palabras de Agnes, polaca, nacida en Grajewo hace 31 años. Está casada y tiene dos niñas, Estela y Violeta. Además de trabajar en una empresa de la rama del automóvil es voluntaria de Protección Civil y de Cruz Roja.
También hemos charlado con Bianca, rumana, estudiante de16 años, nacida en Moreni, una ciudad de 30.000 habitantes.
Grajewo conserva tristes recuerdos de la invasión alemana durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar de todo “es muy bonita, llena de lagos y bosques”.
-¿Qué tiempo llevas en España, Agnes?
-Veinte años.
-¿Y en Las Navas?
-Nueve.
-¿Qué hay mejor en tu tierra que aquí?
-Creo que el sistema educativo. A la edad de mis hijas yo ya sabía dividir y resolver raíces cuadradas. Aquí se estudia todo más tarde.
-¿Hay algo que eches de menos de tu país?
-La comida y la infancia. Tuve una infancia muy divertida.
-¿Comes mal aquí? Las gastronomía española tiene fama en todo el mundo.
- La comida está genial, me gusta la variedad; bueno, es que me encanta comer.
-¿Qué es lo que más te gusta de nuestro pueblo?
-En Las Navas está mi hogar y buena parte de mi vida adulta. Con mucho esfuerzo y empeño he construido una familia, una manera de vivir.
-¿Te tratamos bien en el pueblo? Dicen que somos fríos.
-La gente de Las Navas no es fría, sólo que al principio cuesta por las dos partes.
-¿Qué familia tienes aquí?
-En España tengo primas y una tía. Pero toda mi familia vive fuera de Las Navas: en Madrid, Polonia, América y Alemania.
-¿Cómo te comunicas con ellos?
-No tengo mucho trato, pues dejé de verlos cuando era pequeña. Sé de sus vidas a través de Facebook.
-¿Cómo te has integrado en el pueblo?
-De forma difícil. Es complicado. Casi nadie me conoce ni sabe de mí. He trabajado fuera de Las Navas y allí he podido conocer gente que me ha tratado bien. Lo que me ha impresionado de este pueblo es lo muchísimo que ha crecido en poco tiempo.
-¿Te has sentido discriminada, en algún momento, por ser extranjera?
-Sí, en algunos aspectos. Siempre te lo recalcan. Yo no me siento de ningún lado; ni de aquí ni de allí. Digamos que cuando me menosprecian por la nacionalidad, lo paso por alto. Le quito importancia.
-¿En qué trabajas?
-En una empresa de montaje de lunas de vehículos en Villalba. Un puesto atractivo porque te relacionas con mucha gente y muy distinta. Tengo que tomar decisiones y eso me ayuda a formarme profesionalmente.
-¿Tus aficiones?
-Me gusta aprender cosas nuevas. Ahora estoy con el ganchillo, el punto de cruz, el bordado y la costura en general.
-¿Deportes?
-Sí, patinar y el voleibol.
-¿Eres creyente?
-Soy católica. He encontrado algunas diferencias del catolicismo que se practica en mi país respecto al vuestro, pero son pequeños detalles en los hábitos, en las costumbres.
-¿Volverías a Grajewo?
-Por vacaciones, para recordar. Nunca para vivir, pues crecí y estudié en Madrid y esas circunstancias pesan sobre el futuro.
-Escribe lo que quieras sobre ti o sobre Las Navas.
-Cuando llegué no sabía a lo que me exponía. Fui al cole sin saber hablar español. Leyendo, copiando, poniendo mi esfuerzo. En diciembre ya hice mi primer dictado sin una sola falta. He conocido a muchísimas personas. De cada una de ellas he escogido lo que más bonito me ha parecido y lo aplico a diario. De mi tutor aprendí a leer, interpretar y comprender los escritos . De otras personas aprendí el daño que hacen las drogas y el alcohol.
-Para finalizar, ¿cómo se dice feliz Navidad en polaco?
-Wesolych Swiat Bozego Narodzenia i Szczęśliwego Nowego Roku.
-Feliz Navidad te deseamos todos los lectores de este periódico.
Bianca es más joven, una adolescente. Nació en la ciudad rumana de Moreni hace 16 años. Moreni es una localidad agrícola e industrial, con una importante industria petrolífera.
-¿Cuánto tiempo llevas en España?
-Siete años.
-¿Viviendo en Las Navas?
-Lo mismo. Siete años. Siempre he vivido aquí.
-¿Qué familia tienes en España?
-Mis padres, primos y tíos.
-¿Y en Rumanía?
-Allí están mis abuelos y algunos primos y tíos.
-¿Te comunicas con ellos?
-Sí; a través del teléfono público o el locutorio.
-¿Echas de menos tu tierra?
-Sobre todo a los familiares que no veo desde hace tiempo y a mis amigos.
-¿Qué hay mejor en ella que aquí?
-Las costumbres y las tradiciones. Son muy respetadas.
-¿Hay algo mejor en Las Navas que en tu ciudad natal?
-La gente, el nivel de vida.
-¿Cómo te has integrado en el pueblo?
-Como una más.
-¿Has sentido discriminación por ser extranjera en algún momento?
-No; me han tratado bastante bien en el pueblo, aunque hay excepciones, como en todos los sitios.
-¿Estudias?
-Sí; cuarto de la ESO.
-¿Qué aficiones tienes?, ¿practicas algún deporte?
-Baloncesto y baile. También canto en un coro.
-¿Religión?
-Ortodoxa. Soy practicante y tengo facilidades para ello.
-¿Regresarías a tu país?
-Sí. Siempre será mi segundo pueblo.
-Escribe lo que quieras sobre ti o sobre Las Navas.
-Vivo en un pueblo muy tranquilo. Y muy frío.
-¿Cómo se dice feliz Navidad en rumano?
-Sarbatori vesele.
-Feliz Navidad, Bianca.
23 de diciembre de 2011. Taller de Periodismo. Juanjo