Las Navas del Marqués a 4 de junio de 2023   

33 visitas ahora

 

BLANCA GAGO
CORRESPONSALES DE GUERRA
  BLANCA GAGO  | 23 de julio de 2015

Me llamo Blanca, y estudio periodismo. Al igual que otros muchos estudiantes tienen sus metas puestas en ciertos canales de televisión, radios o periódicos, mi meta está situada en poder lograr ser algún día corresponsal de guerra. Son muchos los comentarios de familiares o amigos del tipo “estás loca” o “no sabes lo que haces” o “esta es una simple etapa”. Y ahora os digo yo, ¿cómo sino, sin estas personas que están un poco locas, íbamos a conseguir saber lo que sucede en países como Siria, Afganistán o Bagdad?

En el medio digital Lo que debes saber, explican las adversidades a las que debe hacer frente un corresponsal de guerra. Muchos son los periodistas que viajan sin un seguro que cubra su posible fallecimiento, secuestro o accidentes. Debido a los recortes, son bastantes los medios que acuden a periodistas freelance para cubrir conflictos. Estas personas han ido poco a poco dejando de trabajar por este motivo en medios españoles debido tanto a la escasez de apoyos como al salario mínimo que reciben.

El 6 de octubre de 2010, Antonio Pampliega, uno de los tres periodistas que han sido secuestrados en Siria escribía un artículo para el periódico El País. En este artículo, sin duda se puede ver como los sueños de una persona o el hecho de no rendirse llevan a extremos a los que muchas personas no cruzarían. Tal y como cuenta Pampliega, después de estar dos años trabajando de becario, decidió ir a perseguir su sueños marchándose a Bagdad con 25 años Tras Bagdad como él explica llegaron más destinos como Irak, Líbano, Pakistán, Cuba y otros muchos países. Tras ello “lo único que encontré fueron muchas palmaditas en la espalda. Muchas alabanzas por mi trabajo y un par de gracias por firmar crónicas (escritas y en televisión) por unos míseros euros a pesar de que había puesto mi vida en peligro más de una vez”.

“Una cosa es trabajar de becario gratis y otra muy distinta pedir un crédito para poder ir a la guerra en busca de un sueño o de una oportunidad que nunca llegaba. Entonces me invadió un dilema. ¿Sigo o me rindo?”. Sin duda, Pampliega al igual que otros muchos periodistas que se han jugado y se siguen jugando su vida ahí fuera, en tierra hostil, son tanto mi ejemplo como el de otros muchos futuros periodistas.

Para mí esta es la mejor profesión del mundo, y en cambio, es una de las más desprestigiadas. Este artículo va dirigido para aquellas personas que infravaloran el trabajo de los periodistas y que los critican, sin saber por lo que deben haber pasado. Es muy sencillo quejarse de un artículo o de un reportaje cuando no has sido tú el que se ha estado jugando la vida ahí afuera.

Todo mi apoyo para todas aquellas familias y amigos que han perdido a alguien en tierra hostil; y todas mis plegarias para todos aquellos periodistas que han sido secuestrados, y que ojalá regresen a sus hogares.

Blanca Gago


COMENTAR

Comentar con tu usuario de Facebook










© ElNaviero.com 2023 - Realizado con SPIP - Administracion y Redactores - Creditos - RSS RSS - Hosting