Las Navas del Marqués a 4 de junio de 2023   

36 visitas ahora

 

BLANCA MONTOYA GAGO
Millennials: la generación encontrada
  BLANCA GAGO  | 23 de octubre de 2015


Nos definen como la generación incomprendida, de madurez retrasada y de adolescencia muy larga. En cambio, también somos la generación Millennials, generación Y o generación yo-yo-yo (como podéis ver no nos sobran términos) aquella más cualificada (pero en paro), lo cual implica que a la hora de la búsqueda de un trabajo, investiguemos por nuestra parte a través de Internet, de que trata o qué nos podemos encontrar dentro de él. Gracias al uso de blogs, comentarios, redes sociales, puntuaciones, etc. ¿Qué conseguimos con ello? Evitarnos futuros engaños y obligar a las empresas y en sí al Marketing a buscar nuevas formas para captar a los jóvenes estudiantes.

Os animo a que escribáis en Twitter, en la parte de búsqueda la palabra “Millennials”. Donde podréis encontrar perfiles que van desde “10 lugares que deberías frecuentar para echar la fiesta si eres de la generación millennial” (@ChilangoCom); artículos cómo “Millennials huyen de servicio al cliente” (@MundoEjecutivo); ó “¿Por qué los Millennials son tan importantes dentro de una organización?” (@estamosenlinea).

En la web digital, PuroMarketing, se ha publicado un artículo titulado “¿Son los Millennials tan diferentes a sus hábitos de compra?”. Cada vez son más las empresas que piensan en la forma más idónea para poder acercarse al público joven. ¿Cómo lo hacen? Principalmente, con el uso de las redes sociales, los jóvenes no dudan en confiar plenamente en ellas. De la misma forma, con Internet, potenciado con los anuncios online. Según datos de este artículo, posiblemente llegará un día (el cual no estará muy lejos) donde ya no tendremos que hacer cola en esas inmensas filas en los centros comerciales, ya que todo se realizará a través de la Red.

A la hora de buscar trabajo, los Millennials saben que no será una tarea fácil, Javier García licenciado en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos de Alcorcón, lo sabe “sé que es complicado, pero tengo muchas esperanzas, muchas ganas de trabajar, y eso es lo que se transmite a la hora de encontrar trabajo”. Sin embargo, explica que “la forma más fácil de encontrar un trabajo es a través de contactos. Es muy complicado que te cojan en un trabajo habiendo dejado un curriculum, porque tienen cientos de ellos”.

Ahora bien, yo os pregunto ¿qué de malo tiene vivir la vida disfrutando de cada momento, en vez de centrarnos únicamente en trabajar y en ganar dinero, como sucedía en la época de nuestros padres? Sinceramente pienso, que al igual que las generaciones han cambiado los tiempos también lo han hecho. Los Millennials hemos visto desde el máximo bum económico (donde hemos tenido de todo, o casi todo) a pasar a un momento de máxima crisis donde nos hemos visto obligados a ver o hacer cosas que tal vez no deberíamos haber visto o hecho. Nos hemos dado cuenta, de que si hoy estamos aquí, mañana puede que no, ¿y de qué sirve estar en una empresa donde no estoy feliz, cuando lo que yo quiero es estarlo?
Steve Jobs, fundador de Apple, en un discurso en la Universidad de Stanford en 2005, dijo “Cada mañana me he mirado en el espejo y me he preguntado: si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?”.


COMENTAR

Comentar con tu usuario de Facebook










© ElNaviero.com 2023 - Realizado con SPIP - Administracion y Redactores - Creditos - RSS RSS - Hosting