Las Navas del Marqués a 21 de marzo de 2023 |
39 visitas ahora |
Tweet |
El 20 de julio de 1936, tras la toma del cuartel de la Montaña, Julio Mangada reparte los 5.000 cerrojos que allí se guardaban y que eran necesarios para montar los fusiles que se habían entregado al pueblo de Madrid. A las dos de la tarde se rinden los cuarteles de Getafe –desde donde recibirá apoyo aéreo el teniente coronel en las semanas siguientes, ya en Navalperal– y Campamento, donde el ataque de las fuerzas al mando de Mangada termina con la muerte del general García de la Herrán.
El teniente coronel recibe el encargo de formar cinco batallones. En la Casa de Campo se encuentra la oficina de alistamiento en la que se enrolan los primeros voluntarios bajo su mando, que reciben instrucción allí mismo. Ése fue el inicio de la columna que llevará su nombre. El primer batallón de milicias, el «Asturias nº 1», integrado por mineros asturianos llegados a Madrid desde Oviedo, es el primitivo núcleo al que se añaden en los días siguientes algunos grupos de guardias civiles y de Asalto junto a contingentes milicianos de la zona del Puente de Segovia.
Es la primera semana de una guerra que nadie imagina entonces lo que va a deparar.
Mangada sale de la Casa de Campo por la Puerta del Ángel (Foto: Efe)