Las Navas del Marqués a 20 de marzo de 2023   

35 visitas ahora

 

PUESTO DE CRUZ ROJA DE LAS NAVAS
35 AÑOS A TU SERVICIO

Gran parte de los vecinos hemos visto siempre el puesto de Cruz Roja junto a Magalia, pero no es así. Muchos voluntarios, para realizar un sueño y mantenerlo después, merecen nuestro reconocimiento.

  Juanjo  | 3 de febrero de 2012

Corría el año 1973. El primer paso para consolidar un puesto permanente para Cruz Roja en Las Navas se da el 15 de julio. Los camioneros organizan una becerrada para recaudar fondos. Los beneficios obtenidos se emplean en la compra de una ambulancia, Simca 1200, equipada con botiquín y una camilla.

Los propios camioneros la conducen y a partir de 1976 se organiza un grupo de voluntarios naveros para tal fin. Aún no existe el puesto pero ya hacen guardias junto al restaurante Magalia. En 1977 se construye el puesto que todos conocemos. El Ayuntamiento cede el terreno, 517 metros cuadrados, y el edificio se financia otra vez por los camioneros, que esta vez compran y sortean un Mini.

El voluntariado se organiza en base al servicio militar –obligatorio por aquella época-. Durante un año los fines de semana y fiestas se hacían guardias. Después tres meses de campamento en Cáceres para la instrucción y jura de bandera. Posteriormente 20 meses de guardias diarias en Las Navas. El primer recluta fue Mariano Esteban, el último José Luis Yagüe. En total 143 soldados-voluntarios.

En 1981 se incorporan las mujeres al puesto. En 1995 se deja la estructura militar para sustituirla por voluntarios civiles. Datos sacados del libro de fotografías de Tomás G.Yebra y Pedro Manzanero, que está en sus últimos retoques.

Desde entonces, cientos de voluntarios han pasado por este puesto, dejando en lo más alto el nombre de Cruz Roja de Las Navas. Fuera de nuestro pueblo son muy valorados por su preparación en accidentes o emergencias. Cuando se produce algún accidente, bastante habituales por desgracia en la C-505, se solicita su servicio preferente por el helicóptero, pues tienen fama de ser impecables en la preparación de la víctima para su traslado (primeros auxilios, inmovilización, etc.)

Elnaviero.com se pone en contacto con ellos para pedirles una entrevista. Como todos son voluntarios quedamos fuera del horario de trabajo en el puesto. Allí esperan Alberto Jiménez -presidente-, María Lorenzo –vicepresidenta y secretaria-, Ángel Moral, vocal -el mayor del grupo-, y el más joven de la Asamblea, Luis Arias Lorenzo.

Me da la sensación de que llego en mal momento. Sobre la mesa el último escrito del Ayuntamiento que niega una aportación económica para mantener el puesto activo. Lo leo y alega el comunicado falta de presupuesto. Juraría que hace un mes dijo el alcalde, Gerardo Pérez,en el último pleno que Las Navas es un pueblo rico, con más de cuatro millones y medio de euros en el banco para lo que haga falta. Será que lo que hacen estos chicos no es necesario, no sé, no llego a comprenderlo.

Comenzamos la entrevista:

-¿Cuántas personas componen la Asamblea Local de Cruz Roja?

María.-Hay que distinguir entre socios y voluntarios. Socios hay 173 que aportan económicamente. Voluntarios 130 aproximadamente, veinte de ellos activos. Los demás disponibles para cualquier emergencia, pero activos, 20.

-¿Qué preparación se necesita para desempeñar vuestra labor de voluntario?

María.- Existe una formación básica institucional, común para todos los voluntarios. Después, según el proyecto en el que se quiera colaborar se realiza una formación específica: cursos de Primeros Auxilios, Socorrismo y Técnico de Transporte Sanitario, Radio Comunicaciones, Monitores, Intervención Social… Tenemos cuatro voluntarios con el curso para utilización de desfibriladores y ocho con permiso para utilizar las ambulancias entre los voluntarios activos. Bastantes más entre los disponibles. Con esta preparación tenemos cubierto el servicio del puesto las 24 horas.

-¿Qué horario tiene el puesto?

María. De lunes a viernes de 8 a 15 horas estamos abiertos. Después localizados. El teléfono del puesto está desviado a nuestros móviles.
Alberto. Y no cobramos nada, como se va diciendo por el pueblo. Ni por traslados ni por nada. Cruz Roja nunca ha cobrado por ello ni cobrará.
María y Ángel me comentan de algunos vecinos que piensan que se están “haciendo de oro”, pues les ven todo el día acompañando a mayores, a los niños del programa de madrugadores, etc.

Ángel. A algunos incluso nos cuesta dinero.

María. Es que Ángel además de voluntario, aporta como socio. Es el más activo de todos. Pone su furgoneta, su gasolina. Es una pasada. El mismo día que se jubiló empezó como voluntario. Aparte hace su voluntariado particular. Es nuestro hombre.

-Se tacha a los jóvenes de pensar solamente en sí mismos. ¿Cómo diste el primer paso para pertenecer a Cruz Roja?

Alberto. Lo que más llama la atención es ir en la ambulancia. Es adictivo. Te llaman a las tres de la mañana y te llaman para una emergencia y saltas. Te sube la adrenalina. Es difícil de explicar.

-¿Cuánto tiempo dedicas de media a ser voluntario?

Alberto. No hay horario fijo. Cuando más trabajamos es en verano. Llevas fiestas de todos los pueblos. En Ávila capital cubrimos más eventos que la asamblea de allí. María se conoce todos los pueblos de la provincia de Ávila.

María. Yo tengo que dar las gracias a Cruz Roja porque gracias a ello me conozco todos los pueblos de Ávila. Algunos de ellos los hemos buscando en el GoogleMap porque no sabíamos ni que existían.

-¿Cómo ve tu familia que ’pierdas el tiempo ayudando a los demás’?

María. Mi madre es socia y aún así alguna vez que ha querido visitarme y no pudo por tener yo guardias. Me lo ha recrimina, pero lo entiende. Y mi hijo Luis, aquí presente, tampoco va a poner pegas.

Alberto. Yo la verdad que nunca me han dicho nada, excepto en cuatro Nocheviejas seguidas que les he dejado tirados nada más empezar a cenar.

-¿Cuál es vuestra profesión, digamos remunerada?

Alberto. Ingeniero técnico en productos cárnicos. Vamos, conductor repartidor.

María. Soy monitora de ocio y tiempo libre. Ángel está jubilado.

Luis. Yo pertenezco a la empresa más grande de España, el INEM.

-¿Te sientes valorado por los vecinos de Las Navas?

Ángel. Por algunos sí.

María, Alberto. Por la gran mayoría.

María. También escuchas muchos comentarios. En Las Navas, jamás fuera. Sobre todo en los toros te dicen que vas para verlos gratis, cuando lo cierto es que estamos pendientes de la grada, del que está borracho y se puede caer....

Alberto. Yo he llegado a quitarme el chaleco y decirle a alguien: toma, quédate en mi puesto que a mí no me gustan los toros. Estoy trabajando. Pero sólo nos ha pasado en este pueblo. De todos los voluntarios a la única que le gustan los toros es a María.

María. Nosotros no estamos para los toros, ni para los toreros. Estamos pendientes de los avisos de Protección Civil o Guardia Civil: venid que se ha caído una niña, o se ha desvanecido una señora.

Alberto. Vamos a cualquier pueblo. Llegamos a la plaza, nos ubican. A la media hora tenemos botellas de agua y bocadillos. Se ve muy bien que cubramos el evento y la gente nos lo agradece.

María. Tenemos el lujo y el privilegio de estar muy bien considerados a nivel provincial.

Alberto. Durante años, de Las Navas hasta el Escorial, el helicóptero solicitaba en los accidentes la ambulancia de Las Navas del Marqués.

María. Y en el centro de salud nos felicitaban por lo bien que llevábamos preparada la víctima: la inmovilización, indicaciones, todo.

-¿Cómo se financia el puesto de Cruz Roja?

María. Por medio de los socios, de la banderita y de los ayuntamientos de otros pueblos. Mantener el puesto con las actividades que hacemos cuesta muchísimo dinero al año.
Dia de la banderita

-¿Cuál es el donativo habitual de un evento? Ponme algún ejemplo.

María. Nosotros no pasamos un precio. En manos de ellos queda. Vamos a hacer un servicio, si quieres darme algo me lo das y si no también está bien. Por ejemplo, en El Oso, por dos horas, 100 euros. En La Cañada 150 euros por una carrera. Además siempre están pendientes, en comida y bebida. Si no te lo traen, te dicen: vete a aquel bar y dices que lo paga el Ayuntamiento. Menos en Las Navas. Jamás han tenido un solo detalle, ni económico ni gastronómico.

-¿Hasta dónde llega vuestra zona de actuación?

María. A toda la provincia de Ávila: fiestas, conciertos, accidentes. En traslados vamos a Valladolid, Madrid, Salamanca o donde nos soliciten.

Alberto. Donde nos manden. Hemos estado en el 11-M, en el accidente de SpanAir, el incendio de Gredos… En una catástrofe, donde sea. Es increíble que en cuatro horas se pueda movilizar media Europa para ayudar.

- El anterior Gobierno se comprometió a destinar el 0,5% de los Presupuesto Generales del Estado a las ong´s y así luchar contra la pobreza. ¿Qué se ha cumplido de ello?

Alberto. Aquí en Las Navas se respetó dos años. Se compró la ambulancia en 2000 y se arregló el jardín. Desde 2001 no hemos recibido nada.

-¿Qué medios disponéis para realizar vuestros servicios?

María. La ambulancia que tenemos está cedida por la Asamblea de Ávila, pero nos caduca la licencia en el mes de octubre. Necesitamos dinero para una ambulancia. Contamos con un Hyundai exclusivamente para uso del programa de personas mayores en acompañamientos, que pertenece a la Asamblea Provincial de Ávila. Todo lo que necesitemos que tengan en Ávila nos lo proporcionan. Si nos hace falta un autobús, una tienda de campaña, lo que sea, nos lo ceden.

-¿Recibe Cruz Roja alguna aportación de nuestro Ayuntamiento?

María. Ninguna. Aparte de que nos obstaculiza nuestro trabajo. Ya has leído la carta que hemos recibido esta mañana, no hay presupuesto para nuestra labor. No lo ha habido desde 2001.

-Pero otros ayuntamientos sí aportan. El Ayuntamiento de Peguerinos se comprometió en donar al puesto de Las Navas el 0,7% de su presupuesto. ¿Se cumplió aquella promesa?

María. Sí, están dispuestos. Hemos hablado con Miguel, teniente de alcalde y con Asun, la alcaldesa. Tienen las arcas vacías, pero en la medida de que vayan pudiendo quieren aportar. Somos muy queridos en Peguerinos. Cuando vamos allí todo son atenciones (vente a comer, trae a tu familia a pasar el día de la paella, lo que haga falta, aparte de las donaciones).

-La crisis actual ha disparado el paro en nuestro pueblo. ¿Cómo se ve desde Cruz Roja de Las Navas la situación de nuestros vecinos?

Alberto. Está muy jodida. Se demanda ropa sobre todo para niños, así como productos de alimentación infantil y pañales. Yo quisiera puntualizar que se atiende a cualquier familia en situación de dificultad social, pero llama la atención que muchas familias de Las Navas no acuden por cierto reparo a la hora de solicitar una ayuda.

María, Alberto . Hay mucha gente en el pueblo pasando hambre y no piden ayuda por vergüenza al qué dirán. Muchos. En Navidades nos han demandado muchos juguetes para los niños. Si no hubiera sido por ello muchos niños no habrían tenido Reyes. La demanda de intervención social entre familias con riesgo de exclusión se ha disparado. En cuanto a la ayuda de alimentos existe una colaboración con CEAS y parroquia.

-¿Qué proyectos tenéis abiertos? ¿Cuáles os gustaría acometer?

María. Actividades de medio ambiente puntuales con jóvenes y niños, taller de memoria, teleasistencia, Respiro. Cuando una persona que cuida de su familiar necesita un respiro para ir de médicos, o para lo que sea, nosotros cuidamos de los mayores, le damos un paseo, lo que haga falta. Si tuviésemos dinero para emprenderlo haríamos el Programa de Menores en Riesgo de Exclusión. Consiste en apoyo escolar, merienda, actividades lúdicas. Se necesitan unos 9.000 euros, de los que la mitad los aporta la Junta y la otra mitad la asamblea.

Para terminar, que se está haciendo tarde para todos, quisiera hacerme eco de dos rumores aunque el primero creo que ya está respondido. Siempre he tenido por oídas que el puesto de Cruz Roja era del pueblo (que no del alcalde) y veo en el documento que me enseñáis que lo único que cedió el Ayuntamiento fue el terreno, como lo hace para construir los colegios, los centros de salud o alguna empresa particular como la ITV. Eso me queda claro. El otro rumor es que la cabalgata de Reyes se os obligó a abrir el puesto para que se vistieran los componentes del desfile y si no os tiraban la puerta abajo. También os digo que lo oí en un bar, que no es el sitio idóneo para gestionar un pueblo, por lo que quería preguntaros por ello.

Alberto. Tienes razón, se está haciendo tarde. Muchas gracias por interesaros desde elnaviero.com por nuestra labor. Este año la Cruz Roja de Las Navas cumple 35 AÑOS y esperemos seguir ayudando a nuestro pueblo a costa de nuestro tiempo libre.


COMENTAR

 3 comentarios
  • image
     35 AÑOS A TU SERVICIO  7 de febrero de 2012 10:25, por Isue Amigo

    De nacidos es ser agradecidos, así que mis felicitaciones al voluntariado de la Cruz Roja por su labor altruista.
    Ahora vamos al grano.
    Es de sobra sabido que a esta Corporación hay que explicárselo todo con peros y señales.Todos entendemos que la Cruz Roja ha pedido una asignación económica, pero los responsables del Ayto no deben de tenerlo muy claro, por eso han respondido "falta de presupuesto".Pues nada chicos, mandadles un presupuesto en condiciones.
    Luego la frase del Sr. Alcalde de que "...hay 4 millones y pico de euros en el banco para lo que haga falta", realmente no había terminado la frase, siempre se queda a medias, quería decir "para lo que haga falta por pagar ó de pagar", que hay explicarlo todo.

  • image
     35 AÑOS A TU SERVICIO  5 de febrero de 2012 11:36, por santos

    Camiones enteros de reconocimiento para todos aquellos que en estos 35 años, no han escatimado esfuerzos para que La Cruz Roja en Las Navas no haya dado al traste como otros colectivos. Es una pena que la constante labor desarrollada sea más reconocida por Instituciones foráneas que por los propios naveros. Un camión entero y esta vez de carbón para el equipo de gobierno del Ayuntamiento, que si no colabora es porque no quiere, no porque no pueda. Os deseo a todos los que formais parte de Cruz Roja otros 35 años de servicio con la generosidad demostrada.

  • image
     35 AÑOS A TU SERVICIO  4 de febrero de 2012 16:11, por Nieves Azañedo

    Bonito reportaje, lo principal es que se conozca nuestra labor, ya que todavía se oye que la Asamblea de Cruz Roja está cerrada y no es así. Por mi parte solamente dar el debido reconocimiento a todos los voluntarios que han colaborado de una manera u otra, a los que están y a los que un día estuvieron, porque sin ellos esta gran institución no es nada. Si algo caracteriza a Cruz Roja es el voluntariado, pilar fundamental, por lo que gracias a todos los que dedicáis vuestro tiempo a los demás. Los valores como solidaridad y altruísmo son lo que hacen a las personas más humanas y más grandes.

Comentar con tu usuario de Facebook










© ElNaviero.com 2023 - Realizado con SPIP - Administracion y Redactores - Creditos - RSS RSS - Hosting