Las Navas del Marqués a 21 de marzo de 2023   

39 visitas ahora

 

ENTREVISTA AL SARGENTO
La Guardia Civil está para ayudar
  Juanjo  | 21 de abril de 2012

Fuera hace un día de perros. Cuando nieva con aire y frío los naveros le llamamos “rabia”. Desapacible es poco para definirlo. Hemos quedado con el sargento del puesto de la Guardia Civil de Las Navas. Un guardia nos recibe y al momento entramos a su despacho. “Que no me pasen llamadas”, ordena, “tenemos toda la mañana para la entrevista, cuando queráis empezamos”.

Antes de iniciar la conversación, Eduardo nos alarga una hoja que tiene preparada con un correo electrónico que le parece de gran importancia para su divulgación. Lo define textualmente como “informaciones sobre hechos delictivos”. Considera muy importante la colaboración ciudadana. “No importa que sea una falsa alarma, si algún vecino ve merodear por alguna casa no habitada a alguien sospechoso, o es testigo de un delito que no dude en avisarnos. No todo el mundo se molesta en llamarnos o acudir al cuartel. Para esas personas que quieren discreción, el correo del cuartel: av-pto-navasmarques@guardiacivil.org “.


En la foto, casa cuartel de Las Navas.

Eduardo Delgado, de 36 años, natural de Madrid y comprometido hace poco – nos enseña su anillo reluciente-, es el sargento del puesto. De considerable estatura, que impone al principio, lleva la Guardia Civil muy adentro. Al menos tres veces en la entrevista evoca al Duque de Ahumada, fundador del cuerpo, y al HONOR, que afirma "nunca ha de perderse". Le gusta leer, sobre todo historia, "la de las guerras mundiales y la nuestra para valorar lo que no hay que hacer otra vez", y todo lo que escriba Arturo Pérez Reverte. Practica Nihon Tai Jitsu , un arte marcial japonés de defensa que utilizaban los antiguos samuráis. Este año se examina de cinturón negro. Yo lo definiría como un gran tipo. Y muy cercano.

- Eduardo, ¿qué formación tiene un guardia civil?

- Son nueve meses de academia y unas durísimas oposiciones. Ten en cuenta que para 200 puestos en toda España se presentan 30 ó 40.000 personas.

- ¿Cuántos efectivos tienes en el puesto?

- Dispongo de 16 guardias para Las Navas, Navalperal y Peguerinos. Algunos viven aquí, en la casa cuartel. Somos un número suficiente para desempeñar nuestra labor.

-¿Hay colaboración con Policía Local?

- Muy estrecha. Hablo con Jesús (Jefe del Policía) todos los días. Todos los compañeros tenemos el teléfono de todos. Es habitual una conversación como “voy a dar una vuelta a Peguerinos, en dos horas vuelvo”, y así nos complementamos. Yo les digo a los Guardias que tengo a mi mando que esto es un barco. Todos hemos de remar en la misma dirección. Y en Las Navas igual, hay que remar todos porque el barco es de todos.

Nos dice Eduardo que les tiene dicho a sus Guardias que hay que pararse con los vecinos, saber de sus inquietudes, ser uno más. Estar cerca de la gente, preguntar a los mayores les da confianza. Y cercanía.
- Las medidas de seguridad están a la vista: prohibido aparcar, los inhibidores. ¿Se han relajado esas medidas tras la situación actual de ETA?

- De ningún modo . ETA no se ha disuelto. Estamos igual – nos afirma rotundamente.

- Todos hemos pensado alguna vez que la crisis traería más delitos, sobre todo de inmigrantes. ¿Ha aumentado en los últimos años?

- Han bajado levemente y se aclaran muchos hechos delictivos. Y los inmigrantes no tienen un mayor porcentaje que los españoles, o que los naveros. En la gran redada de la droga, la “operación Corona”, de 21 personas detenidas 15 eran naveros.

- ¿Hay más tráfico de drogas aquí que en otros pueblos?

- No se coge droga en exceso en Las Navas más que en otros sitios. La gente tiene más información. Ha bajado el consumo de heroína y cocaína. Sube ligeramente el hachís. La proximidad a Madrid y la zona de paso facilita a los delincuentes pero la presión que ejercemos vigilando hace desistir a muchos. En 2011 desactivamos un punto importante de droga en el bar Alhucemas (la antigua Chuleta). Traían desde Marruecos la droga y la distribuían a pequeños camellos desde allí. Cerraron el bar.

Eduardo nos pone el ejemplo de un navero que está en una cárcel en Francia porque la investigación desde aquí facilitó su detención con 60 kg. de hachís. Además afirma que el que la hace la paga antes o después, su fin es arrinconarlos, ponerlo difícil para que no reincidan.

-¿Hacéis seguimientos especiales?

- La guardia civil tiene dos objetivos primordiales en relación al problema de las drogas: las zonas de ocio y centros educativos. Contacto directo con personas y dueños de establecimientos. Si la cosa es grave inspección al establecimiento, infiltración de guardias de paisano y los perros antidroga. En las inmediaciones del Instituto María de Córdoba, sobre todo en el recreo y la salida. Controlar antiguos alumnos para el menudeo, charlas a los chicos como prevención – la última la han hecho hace poco tiempo-.

-El consumo es legal, perseguís al camello.

- ¿Legal? Aquí tengo dos gramos de hachís para entregar a la Subdelegación de Ávila. A este chico le caerán 300 euros por infracción administrativa. El problema es la escalada de la droga. No se quedan en el hachís, se sigue a otras drogas. La gente necesita cada vez más dinero y si no lo tienen se pasa a los robos. Es una cadena. Estar en posesión una cantidad que permita suponer que esa persona está traficando con drogas, estaríamos hablando de penas de cárcel. Y a nadie le gusta eso.

-¿Y si fuera legal?

-Habría que valorar los gastos sanitarios que se ocasionarían por el consumo de drogas; tal vez hubiese menos delincuencia pero más problemas de salud. Nuestro trabajo es hacer cumplir la ley que hay. Por lo tanto estoy totalmente en desacuerdo con una posible legalización de las drogas.

La prevención para el sargento es el trabajo más importante de la Guardia Civil. Pero esa labor es fundamental en los padres. “Nuestro trabajo también es que un chaval no vuelva a consumir”, afirma Eduardo. No es su cometido pero este es un pueblo pequeño, los padres vienen al cuartel y les tienen que explicar lo que realmente hacen sus hijos, hacer de psicólogos. Con conocimiento de causa asegura que “un chico de 14 años no pinta nada a las 12 de la noche en la calle. Aunque no tengo que ser yo quien ponga la hora límite. Esa es labor de los padres.”

Le preguntamos por los locales de jóvenes menores de edad para saber si hay problemas con alcohol o peleas. “La competencia para solucionar pequeños problemas se comparte con la Policía Local”, nos alega Eduardo.


- ¿Qué preocupa más desde la Guardia Civil: el tráfico por nuestras calles, los robos o las drogas?

- Interesa todo. El tráfico es más trabajo de Policía Local. Los robos crean más alarma social.

-¿Qué podemos hacer para prevenir los robos?

- Tener una alarma es fundamental. También un vecino de confianza que eche un vistazo de vez en cuando. El problema de la inseguridad que crea es mayor que lo que suelen robar habitualmente. Pero casi siempre el modus operandi es llamar al timbre y si no contesta nadie, intentan entrar. Si estás dentro lo normal es que busquen una excusa – me he equivocado – y se vayan.

- ¿Hasta cuántas veces habéis detenido a la misma persona en Las Navas? ¿La última detención?

- Cinco o seis veces por robos. La última ayer, en Peguerinos. Un robo en una nave. Un vecino cogió la matrícula y pudimos detenerlo.

- ¿Una anécdota agradable?
- En la revista Guardia Civil, una carta de agradecimiento de una vecina de Navalperal. Acudimos a un incendio y no esperamos a que llegasen los bomberos ante lo urgente de la intervención.


-Para terminar una reflexión, Eduardo.

- La guardia civil ha ido cambiando al mismo tiempo que ha cambiado la sociedad española. Se socializa más, se dialoga con las personas. Yo conmino a mis subordinados a que se mezclen con los ciudadanos. La gente no molesta. Cuanta más confianza tengan los vecinos, mayor colaboración. Remar en el mismo barco , esa es mi idea. Os daría un titular. La Guardia Civil está para ayudar.


COMENTAR

Comentar con tu usuario de Facebook










© ElNaviero.com 2023 - Realizado con SPIP - Administracion y Redactores - Creditos - RSS RSS - Hosting