Las Navas del Marqués a 4 de junio de 2023 |
32 visitas ahora |
Tweet |
Entre la munición hallada a lo largo de estos años en los alrededores de Navalperal abundan los cartuchos con marcaje de México, país amigo de la República que ayudó con gran cantidad de material al Gobierno para hacer frente al golpe del 18 de julio.
Las vainas que mostramos corresponden al arma reglamentaria en el Ejército español desde el Real Decreto de 7 de diciembre de 1893 que declaró el uso oficial en los cuarteles de una de las armas más modernas de la época: el fusil Mauser Español modelo 1893, de 7x57 mm, el primer fusil de cerrojo de nuestro Ejército. Esta munición se usó además en las carabinas Mauser 1895, los mosquetones Mauser español modelo Oviedo 1916 y la ametralladora Hotchkiss 1914, habitual entre los milicianos de la Columna Mangada.
El calibre 7x57 creado, igual que el fusil, por Paul Mauser para utilizarse junto con el modelo 1893 por encargo del Gobierno español, está hoy en día obsoleto como cartucho militar, pero cuenta con amplia implantación a nivel internacional como cartucho de caza.
Éstos son los proyectiles que analizábamos en una entrada anterior. Es sólo una mínima muestra de las decenas de casquillos que conservamos, entre los que abunda la munición hallada en posiciones republicanas, aunque no faltan restos dejados por tropas “nacionales” e incluso vainas y peines Carcano de sus aliados italianos.
Marcaje: FNC 1930
Fábrica Nacional de Cartuchos México D.F.
Marcaje: FNT 1935
Fábrica Nacional de Toledo (dos casquillos)
Marcaje: FNT 1936
Fábrica Nacional de Toledo (proyectil completo)
Marcaje: México 1930
Fábrica Nacional de Cartuchos México D.F.
Marcaje: PS 1933
Pirotécnica de Sevilla
Marcaje: FNT 1916 (?)
Fábrica Nacional de Toledo