Las Navas del Marqués a 20 de marzo de 2023 |
42 visitas ahora |
Tweet |
Julián Quirós es carpintero desde hace más de treinta años. Actualmente participa en un taller de empleo del Ayuntamiento.
Pero no es la faceta profesional de Julián lo que nos llama la atención para desarrollar este reportaje. Es su amor hacia los perros y su labor solidaria.
Julián tuvo problemas con su perro Bayo. Era sociable con las personas pero no con los demás perros. “Tuve que ir a enseñarlo a Navalcarnero, y de ahí a varios clubes de trabajo. Ahora soy instructor-formador de la Real Sociedad Canina de España. En Castilla y León sólo somos dos formadores”.
Bayo empezó a entrenar a una edad tardía – 4 años-, pero era compensado por su gran predisposición para el trabajo. Llegó a sacar el máximo nivel, grado III, en diversas ocasiones, con calificaciones de MUY BUENO. Colaboró en un capítulo de Cuéntame cómo pasó, de RTVE, con Imanol Arias.
“Después – nos cuenta Julián- compré a Ucaro des legendaires de Vanova, un pastor alemán en Montpellier (Francia). Ucaro ya es un perro de líneas de trabajo para competición. Con mucho trabajo llegamos a nivel III.” El perro participa en pruebas selectivas para clasificarse en cuatro campeonatos nacionales. La criba se queda con 32 ejemplares con las máximas puntuaciones en la clasificación. Su mejor puesto fue en 2009, consiguiendo el puesto 13 en el Campeonato de España para perros de trabajo y utilidad.
Aunque en el siguiente enlace podemos ver a Ucaro en plenas facultades
http://youtu.be/Cau2LCZbPOw una casualidad le hace dar un giro radical. Un buen día queda con una mujer de Peguerinos para adiestrar a su perro. Con ella venía una chica de 25 años con discapacidad intelectual. “Se me encendió la bombilla viendo cómo se manejaba con el perro. Pensé que podría ser de utilidad enseñar el adiestramiento a personas con problemas de discapacidad”, nos explica Julián.
Buscó en Internet y encontró a Pronisa en Ávila. Es una asociación formada por unos 600 socios, dedicada al servicio de las personas con discapacidad y a la defensa de sus derechos. http://pronisa.org/ . “Les planteé enseñar a los chicos el adiestramiento para aumentar su autoestima. Es increíble la respuesta de estas personas, el cariño hacia Ucaro o Ruth”. Varias veces al mes, Julián acerca sus perros hasta Ávila gratuitamente – siempre que puede-. Hace una pequeña exhibición de cómo se debe de manejar al perro. Después lo más importante: los discapacitados aprenden a dar órdenes a los perros, a caminar junto a ellos, a lanzarles el palo, a recogerlo….
¿Es como ser voluntario, Julián? , le pregunto. “Es mucho más que eso. Eres voluntario de Cruz Roja y siempre alguien se queja. No contentas a todo el mundo. Aquí es distinto. El cariño y el agradecimiento que te demuestran estos chicos y chicas no te lo puedo expresar con palabras”
Julián prepara un curso de adiestramiento en el centro cultural Caja de Ávila durante los meses de julio y agosto. Consiste en una obediencia básica: aprender a tener comunicación con el perro, enseñarlo a sentarse, a tumbarse, la llamada… tener control sobre el animal, en definitiva. También tiene para octubre previsto otro en Ávila, entre otros proyectos.
Durante la entrevista, en la pradera de la Fuente del Saúco grabé algunos vídeos de Úcaro con Julián y Jordi. Jordi es un chico avispado de diez años, sobrino de María, una amiga de Julián. Conoció a Úcaro un viernes y aprendió lo básico en pocas horas. Estos vídeos se hicieron el domingo de ese mismo fin de semana y podréis ver cómo se maneja Jordi en tan poco tiempo. Animaos aquellos que teniendo perro queráis que os obedezca. Los resultados están a la vista.
http://youtu.be/25FZ2eDfGzM
http://youtu.be/B0_YHUjl5Z0
http://youtu.be/vh_wYhemr7E
http://youtu.be/Y9_vYx_Tswc