Las Navas del Marqués a 4 de junio de 2023   

31 visitas ahora

 

NUEVO LIBRO DE TOMÁS G. YEBRA
Noticias. Las Navas del Marqués a través de la prensa
  Juanjo  | 20 de junio de 2021

El nuevo libro de Tomás García Yebra se acaba de publicar. A falta de comprar -por 15 € - el libro, que se venderá en la librería Martín y en la librería museo de la Estación, y poder opinar de él, su autor nos envía una "pequeño" resumen de cómo ha organizado su nuevo trabajo, también pensado para el consumo local, por sus anécdotas y datos.

¿En qué año se instaló la luz eléctrica? ¿Cuándo recibió el Ayuntamiento el título de ilustrísimo. ¿Cómo eran las fiestas en los felices años veinte? ¿Qué ocurrió durante la guerra de la Independencia? ¿Cómo organizó Pedro Dávila su marquesado? ¿Qué dijeron de nosotros los viajeros del siglo XIX? ¿Cómo nos afectó la epidemia de cólera de 1834? ¿Hubo preventorios antituberculosos?
El libro se ha articulado como un periódico. Por sus páginas desfilan secciones como Sociedad, Ecos de sociedad, Economía, Sucesos, Religión, Curiosidades, Estafeta taurina, Fiestas...

Las noticias abarcan desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX (con algún guiño a tiempos posteriores).

Para llevar a cabo este trabajo se han consultado más de una treintena de periódicos.

Carlistas emboscados en el pinar. Sábado, 17 de diciembre de 1836

Un grupo de 60 caballistas de la facción de Cabrera se halla por los pinares de Las Navas del Marqués; está siendo perseguida por dos columnas de Castilla la Nueva; desde Segovia han salido fuerzas con el mismo objeto.

El Español

Obras de ferrocarril. Jueves, 22 de octubre de 1857

Parece que existe el firme propósito de que en el año 1858 estén terminados los tramos de ferrocarril de Madrid al Escorial y de Ávila a Burgos. El paso de Guadarrama se hará en diligencia.

Buenos son los propósitos, pero nos agradan más los hechos.
La Iberia

Lechería La Serrana. Sábado, 22 de diciembre de 1866

En la calle de Las Fuentes núm. 8 se han recibido cantarillas de la acreditada leche fresca de Las Navas. Se reciben a diario.

Diario Oficial de Avisos de Madrid

En honor de un maestro. Jueves, 4 de septiembre de 1913

Ya se sabe, por desgracia, cómo viven y a lo que pueden aspirar los pobres maestros españoles, que después de una existencia consagrada al sacerdocio de instruir y educar llegan a la vejez sin la esperanza de que el Estado les garantice un decoroso pasar en los últimos años de su vida.

Un caso de estas tristes ’cosas de España’ conocemos por referencias. Trátese de un hombre venerable, D. Mariano Arévalo, maestro de Las Navas del Marqués que acaba de cumplir los setenta años y que, por consiguiente, será jubilado á fines de diciembre.

Este hombre, bueno y laborioso, lleva cuarenta y dos años consagrado a la enseñanza por esos pueblos de Dios. En toda su hoja de servicios no hay una nota desfavorable; al contrario, de cada visita de inspección que se ha hecho á sus escuelas hay un acta que constituye un premio al sistema educativo del maestro venerable; premio a su constancia en el trabajo y á su gran cariño por los pequeñuelos.

En la escuela pública de Las Navas lleva veintisiete años, y ni un solo día, aun los más crudos del invierno, ha dejado de asistir a la escuela, a pesar de su avanzada edad.

Viejecito y casi ciego recibirá por toda recompensa del Estado una jubilación mezquina, un mísero jornal que apenas llegará á cinco ó seis reales. Menos mal que este maestro de Las Navas, rodeado del cariño de sus discípulos viejos y jóvenes, va á encontrar algo más que esa pobre recompensa oficial. El Ayuntamiento tiene el propósito de concederle una pensión vitalicia para que quien ha sido maestro de todos y varón virtuoso, no pase los últimos años de su vida por la amargura de un triste desamparo.

Es una prueba de amor á la cultura que honra al pueblo y al Ayuntamiento de Las Navas y que merece la publicidad para que sirva de tema de meditación á los Gobiernos y de ejemplo digno de imitación.

La Correspondencia de España

En Las Navas nació otra gran maestra: Dolores Verdugo Cabrero (1862-1942). Estuvo casada con Andrés Bernaldo de Quirós Segovia. Hizo oposiciones a Magisterio en la Universidad de Salamanca y ejerció la docencia en Navalperal de Pinares durante cuarenta años. En Navalperal y en Las Navas se podía estudiar la enseñanza elemental (13-14 años); para estudios superiores había que acudir a Ávila. Las clases se dividían por sexos y Dolores instruía a alumnas. Hay una foto de 1907 donde se la ve rodeada de sesenta pupilas de todas las edades. Entre los cinco y los trece o catorce años aprendían a leer, sumar, restar, dividir, coser, guisar y bordar en bastidores. También les enseñaba historia, geografía, urbanidad, higiene y religión. Estaba considerada como una de las mejores educadoras de la provincia de Ávila. Se jubiló en 1928, a los 66 años.

(Fuentes: Pilar del Pozo y Juan Jorge Poveda. ’Navalperal de Pinares. Historia, tradiciones y costumbres’. Editorial Maxtor).

El alcalde enemigo del árbol. Jueves, 26 de agosto de 1926

Nos escriben de Las Navas del Marqués dándonos cuenta de un hecho que tiene indignado al vecindario y a la numerosa colonia veraniega. El alcalde ha ordenado la destrucción de los árboles más hermosos de la carretera, que es á la vez calle principal del pueblo.

La protesta de vecinos y colonos ha llegado a las autoridades superiores, pero el alcalde continúa su obra destructora, si bien ha modificado el procedimiento: deja los árboles, pero corta las raíces.

A quien corresponda, gobernador civil de Ávila, director general de Agricultura, etc., llamamos la atención acerca de la fobia del alcalde de Las Navas, con la súplica de aquel vecindario para que impidan prosiga la tarea que se ha impuesto de dejar sin árboles á dicho pueblo.

La Voz

El alcalde en aquel año era Teodoro de Segovia Pariente. Estuvo en el cargo hasta la proclamación de la Segunda República, en abril de 1931. Le sustituyó Ángel Peña Quirós.


COMENTAR

Comentar con tu usuario de Facebook










© ElNaviero.com 2023 - Realizado con SPIP - Administracion y Redactores - Creditos - RSS RSS - Hosting