Las Navas del Marqués a 20 de marzo de 2023 |
45 visitas ahora |
Tweet |
Llegamos tarde a la cita. Por nuestra parte, en el centro cultural nos reclamaban impacientes las mujeres del Cojín Solidario para hacerles la foto de familia y la hicimos. Por parte de Rafael, estaba entretenido en Escorial, concretando la participación de un artista para el próximo ArteNavas 2013. Llegamos al convento de San Pablo, nos presentamos. Declinamos sentarnos ninguno de los tres –había únicamente dos sillas-, y apoyado en la mesa de recepción, Rafael Núñez, pintor con estudio en el pueblo http://www.rafaelnunez-arte.com/ y director de ArteNavas comienza a responder a la batería de preguntas que le planteamos. Comenzamos.
-¿De quién surgió la idea de ArteNavas?
Leticia Luengo habló con la concejal de cultura entonces y le pidió un espacio para exponer cinco amigos pintores que estábamos interesados en ello. Nos ofrecieron el colegio público Vicente Aleixandre. Era inmenso y nos pidió ayuda. Después nos quedamos Blanca Mora y yo, durante dos años. Me quedé solo y aquí sigo.
-¿Cómo se hace la selección de la exposición cada año?
Ya tengo prácticamente hecha la exposición del año próximo. En principio busco un concepto general para los tres espacios o uno independiente para cada uno, que tengan relación entre ellos. Este año como sabéis, el hilo conductor es el Jacalito ( dos naves industriales de Torrejón de Velasco “colonizadas” por artistas que llevan ya quince años compartiendo estudios, proyectos y talleres en ese espacio que celebran su 15 aniversario).
-¿ Quieren venir los artistas a ArteNavas o es difícil convencerles?
El próximo año quiero tantear la idea de traer a cinco premios nacionales. Diseñadores que hacen arte y escultura. Oscar Mariné, Javier Mariscal…. Me falta convencer a la galería Malborough para traer a Alberto Corazón. Si viene el resto, podríamos tenerlo. Depende del nivel. Hoy he estado viendo con Juan Ugarte para exponer una obra para el convento. La mayoría de los compromisos los arranco el día de la inauguración. Muchos artistas al ver el entorno fantástico del Convento y los Toriles quieren participar y ese es el momento.
-¿Con qué presupuesto contáis para la exposición? ¿Quién pone el límite?
El presupuesto me lo van dando cada año, pero no quiero dar cifras, eso es cosa del Ayuntamiento. Yo lo considero barato para el nivel que tenemos. Hay límite clarísimo por la crisis.
Aunque Rafael Núñez no esté autorizado a dar cifras, nosotros las buscamos. En el diario Público de 1-8-2009 se cifra la octava edición en 30.000 euros de gasto y 2.200 visitas.
-¿Lleváis un recuento de aforo aproximado? ¿Van a más las visitas?
Este año no hacemos recuento. Pero hay muchísimo más público.
-Pero, en los primeros años hubo un boom de visitas, ¿no?
“No, al principio había una avalancha, los primeros días, después no entraba nadie” nos afirma Rafael y comprobamos que es cierto. El día 21 a las nueve de la noche y cerca de veinte personas están viendo las obras.”Ya lo conoce mucha más gente, salimos en televisión, en prensa. Nos visitan personas importantes, sobre todo de Madrid, de donde viene la mayoría de público. De Ávila viene poca gente”.
-¿Qué obra te gusta más de las expuestas este año?
Sin duda las expuestas en el centro cultural de Caja de Ávila. Juan Gomila y sobre todo Santiago Serrano. Es el pintor que les gusta a todos los pintores.
-¿Cómo se explica el arte contemporáneo a alguien que no lo entiende?
“No tiene que explicar nada. Lo lógico es que quieras relacionarlo con una figura o un sentimiento. Pero esto no funciona así, es distinto. Mucha gente, los primeros años, sobre todo naveros, salían enfadados. No les gustaba. Ahora preguntan, se interesan”, nos comenta Rafael.
Y ciertamente es mejor que no te lo expliquen. Aún me chirrían los oídos al recordar el texto que leí en un blog sobre la aportación de Diego Canogar, en la exposición de 2008 de ArteNavas, que decía así:
Su obra, en la tradición de la vanguardia del siglo XX, resuelve con efectividad los parámetros tridimensionales de un modo escueto y táctil, haciendo uso de la multiplicidad de sentidos de la postmodernidad, sirviéndose de asociaciones metafóricas y connotaciones figurativas que inutilizan el concepto de escala y que multiplican las asociaciones de los materiales utilizados. Uff.
-Hace ya dos años que se hizo la ruta de las Esculturas de la Dehesa Boyal. ¿Crees que está suficientemente publicitada?
“NO”, nos contesta rotundo, “está fatalmente publicitado. Se hicieron unos panfletos de mala calidad, la web donde estaba alojada se cerró ”. Además se excusa diciendo “a mí me pidieron buscar esculturas y colocarlas, nada más. No depende de mí como esta exposición. Yo ya ni voy”.
-Pero, ¿cómo se conservan esas obras en un clima tan adverso como el nuestro?
Se conservan bien porque están hechos con unos materiales para perdurar en el tiempo. Otra cosa es que se rompa por vandalismo.
-Para finalizar, ¿para cuándo un ArteNavas con más tiempo?
Poco a poco. Este año hemos tenido casi un mes, y en agosto.
Nos despedimos de Rafael, que tiene visitas que atender y de ArteNavas, que ya va por su undécima edición.
http://sdrv.ms/Qj2YuN
El enlace de todas las obras expuestas.
Isma y Juanjo.