Las Navas del Marqués a 20 de marzo de 2023   

46 visitas ahora

 

X Jornadas Micológicas en Las Navas
  Juanjo  | 4 de noviembre de 2012

Los días 2, 3 y 4 de Noviembre se han celebrado, como suele ser habitual en los últimos años – y si el tiempo no lo impide-, las X Jornadas de Micología aplicada a Las Navas del Marqués.Tras el paréntesis sufrido el año pasado por la escasez de lluvias, este año se han podido recolectar más de cien especies distintas a pesar de que tampoco se cumplían las condiciones más favorables.

JPEG - 877.9 KB
JPEG - 154.6 KB
JPEG - 150.7 KB

Las Jornadas comenzaron el viernes, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento con la presentación del curso a cargo del concejal de Medio Ambiente, Alberto San Segundo, y el ingeniero de montes y director técnico de Montes de Las Navas, Pedro Abati. En el mismo recinto se dio una conferencia a cargo de Rafael Aramendi, vicepresidente de la Sociedad Micológica Amagredos.

La conferencia se dedicó este año al hongo de moda, el Boletus. Da comienzo la charla con la clasificación básica partiendo del estudio del himenio (parte inferior del sombrero), para seguir con el tipo de carne del pie, color de la seta y otras características necesarias para determinar la familia, especie y subespecie. El ponente Rafael Aramendi nos ilustra con extraordinarias fotografías y de manera amena nos enseña hasta 17 variedades diferentes del Boletus que se dan en nuestra provincia.

El sábado, a las 9,30 en la Plaza del Cristo la mañana no acompaña. La lluvia persistente durante toda la noche anima a no más de cincuenta personas a desplazarse a tres zonas distintas del término en busca del material para su posterior estudio. Se forman tres grupos de 17, 16 y 12 personas – aparte de monitores y operarios de Montes de Las Navas – que nos desplazamos en coches todoterreno y particulares a Robledillo, Ciudad Ducal-El Lago y a La Nariz del Cabo. Para asegurar que nadie se pierda, cinco miembros de Protección Civil con sus dos vehículos tomaban nombre y teléfono móvil al comienzo de la excursión.

JPEG - 248 KB

Ya pisando el terreno, se recoge todo tipo de setas y hongos, que cada poco tiempo tiene la explicación del monitor – Pedro Abati en nuestro caso-. Allí mismo nos enteramos si son o no comestibles, si están asociadas (micorrizadas técnicamente hablando) a encina, abeto o pino, entre otras características. Hay que reconocer que en cuanto aparecieron los primeros níscalos la búsqueda fue más selectiva hacia el “rey” de nuestros pinares.

Sobre la 1,30 unimos las cestas de las tres expediciones en Los Toriles y descanso para algunos hasta la conferencia de la tarde. Los organizadores quedan allí clasificando y adornando lo recolectado. A las 6 de la tarde Rafael Gallegos -ingeniero de montes y experto en pucheros con setas nos proporciona una hora agradable sobre qué se puede hacer con unos parasoles o unos níscalos.

JPEG - 144.4 KB

Para colofón de la charla nos obsequia con un “Flan Cabaret” a base de de lepistas nudas y clitocibes gibba cogidas de los pinares naveros.

JPEG - 139.3 KB

Ya el domingo, acaban las jornadas con una clase práctica de identificación de varias especies con una guía suministrada por la organización. Con una fiabilidad poco aconsejable por mi parte,- hay que reconocer los fallos-, y un mayor acierto de los compañeros de mesa, acabamos la parte práctica para escuchar a Rafael Aramendi sobre algunos de los ejemplares allí expuestos.

JPEG - 235 KB

Curiosidades de las setas en una zona en la que hasta hace cuatro días no sabíamos distinguir más que setas de cardo, champiñones o níscalos. Impresiona saber que cuando volvemos con nuestra cesta podemos llevar hasta cinco distintas clases de “lactarius”. La suerte es que todas son comestibles.

JPEG - 261.7 KB

COMENTAR

 1 comentario
Comentar con tu usuario de Facebook










© ElNaviero.com 2023 - Realizado con SPIP - Administracion y Redactores - Creditos - RSS RSS - Hosting