Las Navas del Marqués a 20 de marzo de 2023 |
42 visitas ahora |
Tweet |
Hoy nos hacemos eco de un curso que se está impartiendo en el antiguo vivero, junto a la heladería, propiedad de Viveros Rosado, actualmente perteneciente a la Escuela Sierra de Malagón .
Quedamos un sábado por la mañana. Los alumnos presentes destilan compañerismo y buen ambiente.
Mientras llega Elsa Rosado, la promotora del curso, Ester -la profe- y Carmen-alumna-, me van enseñando su trabajo mientras el resto se afanan en rellenar las bandejas de alveolos sobre una mesa,
mezclando la tierra preparada , las semillas y el agua necesaria.
Recorremos el invernadero con plantas ya repicadas en tiestos mayores.
Sobre todo hortalizas -de temporada-, y al fondo bandejas de alveolos con semillas para reforestación.
Foto 1. Bandeja de alveolos con semilla ornamental y forestal.
Llega Elsa. Se la ve contenta del trabajo realizado en el vivero.
“Aquí me salieron los dientes. Mi hermano y yo dormíamos la siesta en una carretilla de jardinería.
En los bancales de hormigón nos ponían mis padres unas banquetas para llegar a regar las plantas.
Eran más grandes las regaderas que nosotros”. “Esto estaba abandonado, y tras dos años de trabajo estamos acondicionamiento el invernadero, las vallas, sabiendo que aún nos queda mucho trabajo por delante para dejarlo como nosotros deseamos. No habíamos vuelto desde que cambiamos de sitio el vivero.
Ahora, con el curso esto vuelve a tener vida”.
Nos explica que el curso ha sido concedido a la empresa denominada Events And Action Eplus, S.L., perteneciente al Grupo AvanzaV, por el Gerente Provincial de Ávila, del Servicio Público de Empleo de Castilla y León y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, destinado a la realización de acciones de formación profesional para el empleo, en su modalidad de oferta dirigidos prioritariamente a trabajadores desempleados, con compromiso de contratación de al menos el 60% de trabajadores formados.
La acción formativa que se esta impartiendo es PRODUCCION DE SEMILLAS Y PLANTAS EN VIVERO, certificado de Profesionalidad, correspondiente a la familia AGRARIA.
También indica que les ha costado mucho trabajo traer el curso, que ha sido entre otros, gracias principalmente a la empresa Viveros Rosado y la colaboración imprescindible de nuestro ayuntamiento. Señala además que “estamos muy contentos porque hemos conseguido homologar un centro de formación agrario profesional en Las Navas del Marqués y somos de los poco centros privados en toda España que disponen de esta homologación y pueden dar titulación oficial en esta especialidad”.
Tiene un límite de fecha para ser impartido, por lo que los alumnos tienen que acudir 8 horas diarias, incluidos los sábados. Su empresa, EVENTS ha tenido que trabajar duro para conseguirlo.
Javier, un alumno de Navarra, se nos incluye en la conversación señalando que digamos que a las plantas hay que hablarles y que no le parece bien que se exija un mínimo para entrar al curso.
Elsa no está de acuerdo. “Lo mínimo es la ESO, pero es que los jóvenes tienen que comprender que la formación académica es muy importante. Para un curso de este nivel el mínimo es éste. Y para todo en la vida”.
Foto 2. Ester y Carmen semillando en la mesa de trabajo.
Sus formadores son Ester Cervilla García y Raúl Calle Díaz (ambos Ingenieros Técnicos Forestales) y dan clase a quince alumnos. El curso tiene 500 horas de duración, empezó el 16 de abril y ha de terminar el 29 de junio. Después tienen que hacer 80 horas de prácticas, a realizar seguramente en Las Navas, aunque aún está por determinar. Además la empresa que imparte el curso tiene que contratar un 60 por ciento de los alumnos, lo que significará nueve puestos de trabajo.
Esto sí es un vivero... de empleo.
Pero no todos llegarán al objetivo del empleo, aunque se llevarán la formación y una titulación.
Además de buenas experiencias. Hablo con Carmen sobre sus sensaciones como alumna.
Me explica de las excursiones que han hecho a una nave donde se hace el humus de lombriz y de otra a Ciudad Ducal para reconocer especies y recoger semillas. “El recorrido fue a pie, desde el vivero hasta el lago.
Vimos un montón de especies: pinus pinaster, pinus silvestris, populus alba y nigra.
En la zona del lago acer, tilos, castanea, castaños de Indias...”
“Cuando semillamos todos los días nos acercamos a ver si ha salido la plantulita. El día que la ves es emocionante y piensas que lo has hecho bien. Anotamos la fecha de germinación. Hemos repicado tomates, planta forestal y ornamental.
Yo no le hablo a las plantas como Javier, pero me alegro de verlas crecer. Era muy negada para las plantas, no me gustaba y las que tenía se me morían. Creo que empiezo a conocerlas y no me importaría dedicarme a ésto como oficio”.
En el grupo hay personas que vienen del sector del mueble, informáticos, albañiles, estudiantes y transportistas.
Se les nota el buen rollo; ayudan los chistes, las anécdotas, compartir experiencias.
Al final del curso la mayoría conseguirá una titulación. Otros incluso una forma de ganarse la vida.