Las Navas del Marqués a 20 de marzo de 2023 |
46 visitas ahora |
Tweet |
Nace una nueva asociación local, ésta vez para la lucha contra el Cáncer. Entrevistamos a Nieves Azañedo, motor de esta nueva iniciativa y presidenta "hasta que alguien coja el relevo". Comenzamos.
Buenos días, Nieves.Se presenta una nueva asociación. Parece fácil, pero, ¿cómo se inician los trámites y con quién se contacta para ello?
La idea de crear una junta local en Las Navas ya nos rondaba en la cabeza desde hace un tiempo tanto a mi madre como a mi, y así lo trasladamos a la junta provincial en Ávila. Desde esta Junta provincial nos dijeron que el primer paso era crear una directiva, por lo que contactamos con David Segovia y Ana Rosa Gómez que nos dieron un si a la propuesta. Ahora somos nosotros cuatro los que estamos en la directiva, y yo como presidenta porque alguien tiene que figurar, pero nada más
¿Cuánto tiempo llevan estos trámites hasta que al final hemos visto a los voluntarios pidiendo con las huchas y las mesas en la calle Principal?
-Como todo grupo de voluntarios, dedicamos el tiempo que podemos y a veces las cosas van despacio, pero lo importante es que vayan. Llevamos poco tiempo, comenzamos con esta idea en primavera y realmente la cuestación es una actividad que años atrás la habían realizado otras vecinas de Las Navas en el mes de julio por contar con más población y lo hemos querido mantener este mes. Los trámites, siguen su curso.
Hablando de voluntarios, ¿Cuántos sois?
-Además de David, Ana, Nieves y yo, hay otras tres personas que quieren hacer voluntariado en la junta local y ya nos ayudaron con la cuestación.Entre los voluntarios tenemos de todo: algunos trabajamos, otros sufren el temido paro, otros jubilados… la verdad que somos (por ahora) un grupo pequeño, pero heterogéneo.
Suponemos que la Junta Provincial de AECC ( Asociación Española Contra el Cáncer) en Ávila tendrá su propia línea de intervención, pero, ¿Qué actividades o propuestas son viables en vuestra recién estrenada asociación?
-Por lo que vamos a empezar van a ser por actividades grupales, también para darnos a conocer. Queremos realizar talleres antitabaco, de relajación, antiestrés… tanto para enfermos como para familiares- muy importante-. Contamos con el apoyo de los profesionales de Ávila que se desplazarían para impartir los talleres. También organizaremos alguna charla.
A nivel individual queremos atender también a enfermos que puedan necesitar compañía por diferentes motivos y prestar apoyo a través de los voluntarios que deberán formarse adecuadamente. La formación es imprescindible, tengamos en cuenta la delicadeza que conlleva la enfermedad.
Esto que me cuentas necesita un sitio para desarrollar actividades, charlas o atender personalizadamente a los enfermos y familiares. ¿Ya tenéis local para ello?
No contamos con local por ahora. Hemos realizado la gestión oportuna para solicitar el local al Ayuntamiento, pero por el momento no tienen ninguno libre que nos puedan ceder. Estamos viendo otras posibilidades, no queremos dejar de poner en marcha este proyecto por falta de un espacio físico.
En la primera cuestación celebrada el día 28 de julio, ¿cuál ha sido la reacción de los vecinos?
La reacción ha sido muy buena. Realmente para la AECC nadie suele no colaborar, aunque hay de todo, pero es algo que a todos nos toca más cerca o más lejos y por desgracia hay muchísimas personas afectadas. Para esta cuestación además de los voluntarios colaboraron un grupo de señoras que siempre están dispuestas a ayudar y que además ponen muchísima ilusión y ganas. Quiero dar las gracias a todos los que estuvisteis, como siempre sin los voluntarios no haríamos nada.
Tenemos la sensación que el cáncer está aumentando en nuestra localidad, sobre todo en personas de menor edad. Ya no resulta extraño escuchar hablar de ésta enfermedad incluso en niños, ¿qué datos podrías aportarnos para concienciar a los naveros sobre la gran labor que hay que desarrollar?
-Datos seguros no tenemos todavía, solamente de oídas como cualquier vecino. Si es cierto que Las Navas es una población con muchos enfermos y que por desgracia hay gente joven afectada, incluso niños, que siempre nos estremece aún más.
Entonces el caso de Lydia, la niña de El Tiemblo ( seis años) o el reciente caso de Mateo (dos meses), ambos enfermos de leucemia, no están tan lejos como parece.
Lo que es cierto, es que no tenemos que irnos muy lejos para ver casos reales de enfermos de cáncer. Además de pensar en el enfermo también hay que tener en cuenta a los familiares más cercanos, que día a día también sufren la enfermedad de su ser querido. Nosotros queremos aportar cuanto podamos a esta causa, e intentar que las familias que tengan que vivir la enfermedad se sientan apoyadas y tengan un sitio donde acudir y alguien que les escuche en su lucha contra el cáncer.
No iba a faltar el pedir colaboración y aprovechar este espacio para animar a los lectores a que se hagan voluntarios. En el voluntariado damos, pero también recibimos mucho y creo que ayudar a aquellos que nos necesitan nos hace más humanos.
Por último,¿cómo se puede poner en contacto con vosotros alguien que quiera hacerse voluntario o que sufra la enfermedad y necesite ayuda?
-Como no disponemos de sede, si alguien quiere contactar que lo haga en el teléfono
659 20 85 37.