ANDRÉS BARTOLOMÉ
El 23 de julio de 1937 comparece ante el juez en la cárcel provincial de Salamanca “el detenido David Gómez Varela, de estatura regular, color (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Muchas veces ha ocurrido que, leyendo un libro ambientado en la Guerra Civil, me encontrara con alguna mención a Navalperal de Pinares aquellos (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Esta casa ya no existe hoy, pero sí la valla que la rodeaba, que todavía conserva algún vestigio de lo que allí ocurrió el 24 de julio de 1936. La (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Tras años de esfuerzo, el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid ha digitalizado las cinco décadas de trabajo del fotoperiodista Martín Santos (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Vicente Nieto nos contó que la guardia personal de Julio Mangada se estableció en la misma casa que su jefe, en la finca conocida como La Pila, (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
El fin de semana pasado estuvimos una vez màs junto a la casa que guarda cruentos recuerdos de aquellos primeros días tras el 18 de julio...
A la (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Lo que publicamos en El Naviero procede de nuestra página de Facebook, “Guerra Civil. La Columna Mangada en Navalperal”, que ha conseguido un (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Una foto de propaganda, tan común aquellos días. Este grupo de milicianos se supone que celebra la toma de Navalperal, pero por la fecha parece más (...)
Si hay algo que nos guste más es poder comparar imágenes de ayer y hoy, situados en el mismo escenario que sus protagonistas de entonces. Esta es (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Un relato publicado en diciembre de 1991 en “El Diario de Ávila”. Una prueba de que los sucesos vividos en Navalperal nos han ocupado desde muy (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
En los primeros años de profesión en “El Diario de Ávila” (entonces conservaba el artículo inicial perdido hace años), teníamos un reportaje o (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Navalperal cuenta con un amplio historial de visitas de los técnicos especialistas en desactivación de artefactos explosivos, los Tedax. La última (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Getafe (Madrid), julio de 1936. Los mecánicos ponen a punto un Breguet XIX de la 2ª Escuadrilla. Estos aviones participaron de forma continua desde (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Los “paseos” a manos de pistoleros o los asesinatos por parte de milicias o tropas profesionales fueron los protagonistas en el verano de 1936. (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
28 de marzo de 1939. Aguas del Mediterráneo. Entre la multitud que llena la cubierta destaca la figura enjuta de un hombre superado por los (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Después de contar los hechos que hicieron protagonista a Navalperal en 1936, el segundo reportaje que publiqué aún en tiempos de estudiante de (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Entre la munición hallada a lo largo de estos años en los alrededores de Navalperal abundan los cartuchos con marcaje de México, país amigo de la (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
En su búsqueda de información, Andrés Díaz Prados publicó la historia del hermano de su abuela materna en una página de desaparecidos de la Guerra (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
“El hermano de mi abuela formó parte de la Columna Mangada y posteriormente de la 32 Brigada Mixta, hasta que murió en Teruel”, nos contaba en un (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Imagen digitalizada por la Biblioteca Nacional de España (BNE) que ya publicamos rescatada de “Mundo Gráfico”, pero con menor calidad. En el reverso (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Entre la serie de fotografías digitalizadas por la Biblioteca Nacional de España (BNE) encontramos, entre otras, dos en las que aparece un mismo (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Tras su llegada, el 23 de julio de 1936, las milicias de Mangada desatan su odio contra la Iglesia. En primer lugar, acabando con la vida del (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
La Biblioteca Nacional de España (BNE) anunció el pasado mes de mayo que ha incorporado más de 11.000 fotografías a su colección digitalizada de la (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
"Coche correo de la línea Valladolid-Íscar cogido a los sediciosos por las milicias de Mangada". Vemos una especie de camioneta-autobús de la (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
29 de agosto de 1936. Cuatro ametralladoras Hotchkiss M1914 “cogidas a los facciosos por las heroicas fuerzas del general Mangada tras el último (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
A LAS AVANZADAS
“En el sector de Navalperal. El hombre de la carreta fusil en ristre marcha a su labor y estos milicianos aprovechan su vehículo (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Josefa Sanz recibe de manos de dos jóvenes una muñeca ataviada con atuendo miliciano a la que se ha dado en llamar “mascota de Mangada”. Conchita (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Navalperal de Pinares. 28 de agosto de 1936. Después de varios días en el frente, un grupo de milicianos de la Columna Mangada sale de permiso (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Tantas veces ha visitado el frente o se ha ocupado “Ahora” de Julio Mangada y su tropa que bien merece una visita la sede del periódico por parte de (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Cada vez quedan menos testigos de lo que pasó en Navalperal en el verano de 1936. Uno de ellos es Gregorio Herranz Yuste, que hoy tiene 91 años. (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
El blindado cuya foto publicamos hace unos meses parece que en realidad era un “tiznao” (ver enlace), en este caso un tractor preparado con (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
En una escena –otra más– para la prensa desplazada al frente, soldados y milicianos de la Columna Mangada avanzan en descubierta por los campos (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Antonino García Nieto y Konrad Kropnic nunca se conocieron, aunque tuvieron al menos dos cosas en común. Ambos formaron parte de las unidades de (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Hace ya unos meses nos escribía Miguel López pidiendo información sobre su abuelo materno, que aparece en esta fotografía señalado con un círculo. “Su (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
“Ahora”. Viernes 21 de agosto de 1936.
"En Navalperal, la gloriosa columna Mangada ha vuelto a obtener ayer un resonante triunfo, destrozando (...)
En alguna ocasión, durante los últimos años, pude conocer personalmente a familiares de algunos protagonistas de los días de la guerra en Navalperal (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
LA EMBOSCADA
Mañana de domingo en Navalperal para evocar uno de los episodios más cruentos en los primeros días de la Guerra Civil en el pueblo. (...)
A finales de agosto de 1936, Navalperal vive jornadas de intensos bombardeos sobre la población. Continúa la huida de muchos vecinos. Pilar Herranz (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Blindado en La Marañosa, al sureste de Madrid. Es diciembre de 1936 y el cartel indica las distancias a Perales del Río, San Martín de la Vega y (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Con Ávila a tiro de piedra, Julio Mangada nunca se aventuró hasta sus murallas. La ciudad estuvo a punto de ser evacuada y los “nacionales” (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Este invierno hice una entrevista pendiente desde hace años. Demasiados. Porque el calendario pasa y aunque uno nunca ha dejado de indagar sobre (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
A finales del pasado julio hacíamos un último rastreo por unas semanas, esta vez en las trincheras más cercanas al pueblo y seguramente por eso más (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Junto a las piedras que aparecen en la primera fotografía, seguramente parapetado a su amparo, hace 81 años un tirador del bando sublevado hizo 13 (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Espacio y tiempo se conjugan de forma muy especial cuando uno ve esta fotografía en blanco y negro y se posiciona en el mismo lugar donde debió (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Milicianos y soldados confraternizan en la estación de tren de Navalperal.
La imagen de Vicente Nieto debe estar tomada en agosto de 1936. (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
20 de mayo 2017. 9:55 horas
Esperando junto a la estación de tren de Navalperal para dar comienzo a la ruta convocada para seguir “las huellas de (...)
“La persona que se encuentra a la izquierda del general Mangada es mi abuela, Teresa Alonso Otero”. Con estas palabras se nos desvelaba el pasado 2 (...)
Esta joven miliciana que camina resuelta ante la admiración, la sorpresa y la indiferencia puntual de los testigos de su paso, porta todos los (...)
Bajo el nombre de “Arquitecturas desplazadas”, el pasado verano tuvo lugar en Madrid una exposición sobre un gran número de arquitectos que tuvieron (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
La Legión, creada por Millán Astray en 1920, fogueada en la guerra de África, es la mejor fuerza de choque que existe en España cuando estalla la (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
En la Guerra Civil española, sobre todo en el bando franquista, los soldados encontraban un oasis dentro de las miserias del conflicto cada vez (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
En diciembre de 1937, los hombres de la Columna Mangada participan en la batalla de Teruel, aunque adscritos desde hace un año a la 32 Brigada (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Las milicias republicanas no fueron precisamente benévolas con edificios, símbolos y representantes eclesiásticos. En Navalperal, la iglesia de (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
En la ley del terror que imperó en Madrid, especialmente en las primeras semanas de la Guerra Civil, tuvieron siniestro protagonismo las bandas (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Documentación Nacional (Cuartel General del Generalísimo)
Información del enemigo
Hoja 3
Estado Mayor del Ministerio de la Guerra.
Sección de (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Documentación Nacional (Cuartel General del Generalísimo.Leg 279. carp. 6. arm 5)
Información del enemigo.
Documentos rojos. Información del (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Retrocedemos en el tiempo. La Columna Mangada, inmersa en pleno fragor bélico en los días de Navalperal:
Documentación Nacional (Cuartel General (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Una vez que las posiciones republicanas de Navalperal han sido abandonadas empieza, entre otros, el momento de la nostalgia. Aquellas lomas de la (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
El 3 de octubre de 1936 una orden del general Mola divide la VII División, al mando de Andrés Saliquet, en dos sectores, el Norte, a cargo de (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
En los informes de las diferentes columnas resulta patente el esfuerzo de los mandos para subir la moral y encuadrar a las milicias en la (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Toda una sorpresa a estas alturas ha sido descubrir en Navalperal dos líneas de trinchera que nos habían pasado desapercibidas. Una de ellas cerca (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Poco después del multitudinario desfile de la Columna Mangada por la Puerta del Sol de Madrid, el alcalde de la capital, Pedro Rico, propone el 22 (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Sábado 18 de julio de 1936. Una parte del Ejército se ha levantado en armas el día antes en Melilla. Lo que todos temían es ya una realidad. Ha (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
El azar quiso que el hallazgo de un nuevo obús coincidiera el primer día de este mes de agosto con el 80 aniversario de los días en que la Columna (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
1936. La noche del domingo 12 de julio es asesinado el teniente de la Guardia de Asalto José Castillo cuando se dirigía al cuartel de Pontejos, de (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Pronto se van a cumplir 80 años. Aquí, en la madrileña Casa de Campo, empezó todo. Estamos viendo el Cuartel de Milicias de Mangada, oficina de (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Cerca de la Plaza Mayor y detrás de la Capilla del Cristo se mantiene hoy en pie uno de los edificios más imponentes de Navalperal. En estado de (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
(...) Vista al frente, el paseante divisa Las Herreras –pequeña pedanía de Santa María de la Alameda y el lugar habitado más noroccidental de Madrid– (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Para repeler a Doval el 31 de julio, hemos dicho que Mangada dispuso de un tren blindado, aunque más que un blindaje en sí, el convoy contaba en (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Esas mujeres con sus monos y correajes empuñando las armas fueron todo un fenómeno social en las primeras semanas de conflicto, pero más allá de la (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Aquellas jóvenes con mono azul y Mauser que tenían sitio en la trinchera para luchar por el sueño de la revolución junto a sus compañeros varones (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
En los primeros meses de la Guerra Civil la mujer tuvo un destacado papel en el bando republicano, y no lo fue menos en la propia Columna (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
El pie de foto original dice: “Los campesinos de Navalperal, convertidos en milicianos, comprueban la documentación de un coche”. Armados con (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Santiago Carrillo formó en Navalperal las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) locales, de las que era secretario general, en la primavera de (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
Julio Mangada estableció su puesto de mando en Navalperal de Pinares en La Pila, donde vivió durante su estancia en el pueblo junto a sus hombres (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
El comandante de la Guardia Civil Lisardo Doval fue nombrado en 1934 delegado de Orden Público para Asturias y León, encargándose de la represión (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
En Navalperal, las horas posteriores a la sublevación militar, se pasan "oyendo la radio y atendiendo órdenes de los dirigentes locales", según (...)
CUARTA ENTREGA
El viernes 24 de julio, cuando el grueso de la Columna Mangada ha partido en dirección a Aldeavieja, un grupo de guardias civiles morirá a la (...)
TERCERA ENTREGA
Julio Mangada Rosenörn fue un militar de peculiar personalidad al que el Gobierno nunca tomó demasiado en serio. Era vegetariano, se proclamaba (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
El 20 de julio de 1936, tras la toma del cuartel de la Montaña, Julio Mangada reparte los 5.000 cerrojos que allí se guardaban y que eran (...)
ANDRÉS BARTOLOMÉ
En el verano de 1936, España entabló una batalla de ideologías irreconciliables que convirtió al país en un hervidero de grupos armados dispuestos a (...)